+57 3044306645 | +57 3114204439
+57 3044306645 | +57 3114204439
HISTORIA DEL BALUARTE
Baluarte De Santa Clara:
Toma su nombre por la vecindad al convento de las Clarisas. Fue restaurado por Juan Herrera y Sotomayor a comienzos del siglo XVII. Este es un baluarte relleno, de trazado recto, con dos garitas en los ángulos.
Del baluarte de Santa Clara parte una rampa, que remonta al solado del Cuartel de las Bóvedas.
Baluarte de Santo Domingo:
Diseñado por Cristóbal de Roda. Esta primera obra del cordón de la muralla fue llamada inicialmente Baluarte de San Felipe y luego de santo Domingo, por estar al reverso de dicho convento.
Baluarte de La Merced:
Entre el baluarte de Santa Cruz y el de la Marina. Fortaleza construida por Francisco de Murga, esta abierta por numerosas plazas bajas para reguardar el frente del mar. Fue restaurado por Juan de Herrera y Sotomayor a principios del siglo XVIII.
Baluarte de San Ignacio y Baluarte de San Francisco Javier:
Construidos por el gobernador Francisco de Murga en 1630, su misión era desestimular las tentativas contra el muelle y cooperar en el cubrimiento de Bocgarande. Su restauración estuvo a cargo de Juan Herrera y Sotomayor, un siglo después de su construcción.
Baluarte de Santa Catalina y San Lucas:
Por su gran estampa representa uno de los recorridos de la muralla mas imponentes. Santa Catalina por el borde del mar y San Lucas por el caño Juan Angola, circundan la cortina que cierra el recinto por el noreste de la ciudad. Debían proteger la plaza de un ataque desde la Avenida de la Cruz Grande. Cada uno de ellos tiene rampa de ascenso, tendales, amplios adarves, troneras para artillería, aljibes y cordón magistral en la escarpa y garitas. Fueron reparados por Juan de Herrera y Sotomayor en el 1718. El baluarte se comunica con el espigon a través de una poterna abovedada. Fue reforzada por última vez en 1908. Restaurado por la Sociedad de Mejoras Publicas, en el se encuentra instalado el Museo de las Fortificaciones.
DETALLES HISTÓRICOS
Úbicación: Zona Histórica.
Descripción: Cartagena de Indias desde sus inicios como ciudad clave del Imperio Español fue siempre el objetivo militar de países entonces rivales como fueron Inglaterra y Francia. Por esto, la fortificación de la plaza era más que indispensable para poder asegurar la victoria en caso de incursiones enemigas.
El proceso de fortificación de toda la ciudad y sus alrededores comenzó en la Colonia en pleno siglo XVI y siguió hasta finales del siglo XVIII, a pocos años de la época de la Independencia. El Fuerte del Boquerón, el primero en Cartagena de Indias, surgió por la necesidad de cubrir la entrada a la Bahía de las Animas, para dificultar cualquier desembarco o penetración masiva en las proximidades. Dicho fuerte estaba ubicado donde hoy está el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo, en la Isla de Manga. El Boquerón era auxiliado a su vez por baterías, que impedían el libre acceso por alguna de las rutas de invasión hacia la ciudad.
Hubo dos baterías en cercanías de los Baluartes de Santa Catalina y San Lucas, donde hoy es El Cabrero, que protegían el acceso por tierra desde el norte; dos baterías más se hallaban en Punta Icacos (donde hoy está el Hotel Caribe) y que defendían la entrada por el sur; y dos baterías en el sitio que hoy ocupa el Baluarte de Santo Domingo, protegiendo el acceso frontal desde el mar y desde la península de Bocagrande.
Estas defensas no eran suficientes, sin embargo, para proteger la ciudad, que cayó ante las invasiones de Martin Cote y Francis Drake, y esto obligó a la Corona Española a diseñar un proyecto de fortificación serio, realizado por el ingeniero italiano Bautista Antonelli, para convertir a Cartagena de Indias en la plaza mejor fortificada en América.
ECOTOURS BOQUILLA
La Boquilla CRA. 2. Sector Boca Natural Cartagena, Colombia
¡Llámanos! +57 3044306645 | +57 3114204439
Copyright © 2023 ECOTOURS BOQUILLA - Todos los derechos reservados.